Desde CellMat Technologies ofrecemos la posibilidad de generar materiales ignífugos y retardantes de llama utilizando tecnologías libres de halógenos, lo que permitirá a tu empresa cumplir las normativas cada vez más restrictivas respecto a la utilización de compuestos halogenados logrando categorías de resistencia al fuego óptimas para tu sector.
Si utilizas tecnología de retardo a llama basada en materiales halogenados o si deseas incluir en tu cartera comercial productos ignífugos basados en tecnología libre de halógenos contacta con nosotros.
VENTAJAS
• TECNOLOGÍA LIBRE DE HALÓGENOS Y POR TANTO MÁS AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE y más segura en caso de incendio.
• ES POSIBLE CUMPLIR EUROCLASES, (BS1d0) Y CLASIFICACIÓN AS+ EN CABLES.
• PRODUCTOS RECICLABLES.
• PROCESABLE CON TECNOLOGÍA CONVENCIONAL, (EXTRUSIÓN E INYECCIÓN).
La tecnología ofertada por CellMat Technologies, va un paso más allá, ya que además ofremos asesoría que permite a tu empresa dar el salto a una SEGUNDA GENERACIÓN DE MATERIALES IGNÍFUGOS: MATERIALES CELULARES IGNÍFUGOS LIBRES DE HALÓGENOS.
MEDIANTE EL ESPUMADO DE MATERIALES IGNÍFUGOS LIBRES DE HALÓGENOS PUEDES MANTENER TU CLASIFICACIÓN AL FUEGO REDUCIENDO COSTES Y AUMENTANDO LA PRODUCTIVIDAD.
Estos materiales aunan las ventajas del espumado con las de la ignifugación utilizando compuestos no halogenados lo que permitirá a tu empresa lograr categorías de resistencia al fuego excelente y además de lograr reducir costes de forma significativa, (reducción de consumo de materia prima y aumento de la productividad).
VENTAJAS
• TECNOLOGÍA LIBRE DE HALÓGENOS Y POR TANTO MÁS AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Y MÁS SEGURA EN CASO DE INCENDIO.
• ES POSIBLE CUMPLIR EUROCLASES, (BS1d0) Y CLASIFICACIÓN AS+ EN CABLES.
• PRODUCTOS RECICLABLES.
• PROCESABLE CON TECNOLOGÍA CONVENCIONAL, (EXTRUSIÓN E INYECCIÓN).
• TECNOLOGÍA DE ESPUMADO CONVENCIONAL (EXTRUSIÓN, MOLDEO, INYECCIÓN) Y LIBRE, NO REQUIERE PAGO DE LICENCIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.
• AHORRO SIGNIFICATIVO DE COSTES LOGRADO AL COMBINAR UNA REDUCCIÓN DE CONSUMO DE MATERIA PRIMA Y UN AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.